Efectivamente,
algunas personas evitan cualquier actividad relacionada con los números,
incluso las cotidianas, como comprobar la cuenta en un restaurante o el cambio en
el supermercado.

Otra
investigación británica concluyó que las chicas padecían más miedo a las
matemáticas y a los exámenes que sus compañeros. Sin embargo, las puntuaciones
no eran muy diferentes en los resultados de las pruebas. A veces, se fomenta la
idea de que las chicas son mejores en asignaturas “de letras” y los chicos son
mejores en cálculo y ciencias.
¿Qué
se puede hacer?
Sería
recomendable ayudar a los alumnos a reconocer sus reacciones de miedo y
dotarles de estrategias de control cognitivo para enfrentarse a esos momentos.
Por otra parte, en el caso de niños pequeños es importante que los padres se
impliquen en resolver con ellos
problemas adecuados al nivel de sus hijos con el fin de reforzar la
autoconfianza. No cabe duda que el aprendizaje de las matemáticas requiere el
desarrollo de unas capacidades específicas. Si observamos el currículo de los
primeros años, aparecen contenidos que requieren la comprensión de conceptos
que todavía no han sido adquiridos. No olvidemos en este sentido las etapas de
desarrollo cognitivo propuestas por Piaget.
Las
matemáticas exigen una buena comprensión de conceptos y el trabajo diario
durante unos 20 minutos de manera concentrada. Es importante fomentar tanto en
casa como en el aula, juegos como las cartas o el ajedrez, entre otros y por
supuesto, mostrar como realmente esta ciencia exacta inunda nuestra vida. La
mayor parte o todos los avances tecnológicos tienen una base numérica, sin
contar su implicación en otras disciplinas.
En
Internet se puede encontrar una gran variedad de recursos como www.smartick.es
para niños de 4-12 años, así como academias virtuales como
www.lasmatematicas.es o kahnacademy.org donde se puede encontrar tanto un plan
de estudio como ejercicios o
juegos. Otro portal interesante es www.divulgamat.net
de la Sociedad Matemática Española, así como www.mathex.org
(en inglés)
No
vamos a negar la dificultad de esta asignatura ni todos van a estudiarla en la
Universidad, pero sí está al alcance de todos llegar a un nivel aceptable de
competencia. ¡Sin miedo!